lunes , 25 septiembre 2023
NacionalRegional

Fedearroz pide a productores adoptar medidas para evitar sobre oferta

Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz

También solicita la correcta planeación acompañada de un estricto control de costos y de manejo del cultivo

El Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, hace un llamado a los productores del grano y al Gobierno Nacional para adoptar medidas que conduzcan a mantener la estabilidad que este sector productor experimentó en el 2022. 

Indicó el dirigente gremial que luego de realizar un análisis a diferentes factores que han ocurrido en las últimas semanas, es urgente  una correcta planeación por parte de los agricultores, de tal manera que el número de hectáreas a sembrar  no superen las registradas en el 2022 y así se evite una mayor sobre oferta temporal. 

Hernández Lozano expresó su preocupación por que en algunas regiones existe una expectativa de aumento de áreas de siembra, que ha generado disminución del precio de compra del arroz paddy verde. 

También se ha recomendado a los  productores que la correcta planeación esté acompañada de un estricto control de costos y de manejo del cultivo, sembrando exclusivamente en los mejores lotes, evitando hacerlo en zonas marginales  o  de alto costo y acudiendo a la Agricultura por Contrato, entre otros mecanismos para garantizar la compra de la cosecha. 

Se recordó que para apoyar toda la actividad del agricultor, la Federación mantiene activos diversos programas de Investigación y de Transferencia de Tecnología, enmarcados en el programa AMTEC en las diferentes regiones arroceras. 

El gerente General de Fedearroz señaló de otra parte, que a la preocupación por el riesgo en el crecimiento de las áreas, se suma la generada porque el Gobierno Nacional aún no ha apropiado los dineros para el Incentivo al Almacenamiento, herramienta que ante la estacionalidad de la cosecha en el segundo semestre,  es indispensable para sacar del mercado  los excedentes temporales.  

Por ello reiteró su llamado para que este mecanismo haga parte de la política agrícola tal como lo ha solicitado el gremio y los productores, ya que de no existir se generaría un enorme riesgo de crisis en un sector que registró recuperación y estabilidad en el 2022, pues claramente afectaría la comercialización de la cosecha. 

Escrito Por
Wilson Duran Duran

Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com, www.laschivasdecolombia.com, ultimahoracasanare.com

Sin Comentarios

Siguenos en Facebook

Noticias Relacionadas

Cerca del 5% de los menores de 5 años tiene sobrepeso y obesidad en Casanare

Este domingo 24 de septiembre, se conmemoró el Día Nacional de la...

Yerbatero abusó de mamá e hija durante ritos se sanación (Antioquia)

Los vejámenes sexuales los cometió el yerbatero del 2021 al 2023 en...

Cargos a hombre que lanzó un gato desde un 10 piso en Bucaramanga

En un segundo hecho investigado, la Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria contra un...

El 27 de septiembre restricciones vehiculares en el tramo Villavicencio – Cumaral (Meta)

Programe sus desplazamientos y recuerde que llamando a la línea de atención...