jueves , 21 septiembre 2023
PolíticaRegional

CampeSENA certificará la experiencia de 20 mil campesinos del país

Campesinos trabajando

Las inscripciones en la primera fase están abiertas hasta el próximo 24 de abril

Múltiples oficios y actividades que se realizan en el campo serán certificados en sectores como acuicultura, agroindustria del banano, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros. Conozca la oferta completa en el siguiente enlace sena.edu.co

“La certificación de competencias laborales también les permite participar en las convocatorias del Fondo Emprender del SENA y acceder a capital semilla, para el desarrollo de unidades productivas campesinas”, “Además, reconoce la calidad de sus productos y la eficiencia de sus servicios, y mejora la cualificación de los campesinos para la identificación y cierre de brechas”, aseguró el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT), Luis Alejandro Jiménez Castellanos.

La  jornada contribuye a dignificar la labor del campesinado y a consolidar la paz total.

La convocatoria también está dirigida a quienes desempeñan labores relacionadas con el sector agro y a los colombianos en general. Para postularse, deben tener el documento de identificación y no se les exigirá soportes de experiencia a las campesinas y los campesinos participantes.

¿Cómo inscribirse?

La primera fase de inscripciones va hasta el 24 de abril. Los interesados deben ingresar a www.sena.edu.co, hacer clic en el banner de la convocatoria, diligenciar el formulario y enviarlo. También se pueden postular en el Centro de Formación más cercano o asociaciones campesinas aliadas del SENA.

El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual, según corresponda. Para este último caso es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Hay que tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se realiza de manera gratuita.

Durante el 2022 se evaluaron y certificaron los conocimientos de más de 14.000 personas en sectores del campo como: fique y otras fibras naturales, cosecha y pos-cosecha de frutas y hortalizas, avícola, entre otros.



PUBLICIDAD



cREATIVO
Escrito Por
Wilson Duran Duran

Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com, www.laschivasdecolombia.com, ultimahoracasanare.com

Sin Comentarios

Siguenos en Facebook

Noticias Relacionadas

Alameda Martha Mojica, donde 2.500 familias construirán sus sueños en Yopal

Familias beneficiarias de la convocatoria pública de vivienda asisten a terreno y...

En Yopal Marco se mantiene, le sigue Pype y muy lejos Javier Rivera

Lenin Bustos sigue dando la pelea, porque aspira remontar este último mes